Macro

Informe de la CCS: los hogares gastarán en promedio $ 190,000 durante las Fiestas Patrias

Los principales servicios demandados siguen siendo alimentos y bebidas, y se espera una disminución entre un 8% y 12% del gasto total en comparación con el año pasado.

Por: Sofía Fuentes | Publicado: Viernes 15 de septiembre de 2023 a las 13:30 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Un informe elaborado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) calcula que los hogares gastarán cerca de $ 190.000 promedio en todo el periodo previo y durante las Fiestas Patrias.

Este monto incluye bienes y servicios, principalmente alimentos y bebidas, pero también turismo y salud. El reporte estima que desde este jueves 14 se inició la etapa más intensa de gastos. 

En tanto, la CCS prevé que entre el 12 y 17 de septiembre los hogares realizarán compras de bienes por un estimado de $ 140.000 en promedio. De estos, un poco más del 10% corresponde a gastos adicionales a los de un mes normal. 

El informe señala que parte importante de estos gastos se financiará disminuyendo el consumo en otros rubros, y recurriendo al tradicional aguinaldo que se entrega en estas fiestas, que tanto para el sector público y privado varía aproximadamente entre $ 56.000 y $ 81.000 por trabajador. 

Los días 18 y 19 de septiembre, se espera que disminuyan las compras en el comercio -sujeto a los feriados irrenunciables-, pero que aumenten las actividades de servicios turísticos, gastronómicos y entretención fuera del hogar. 

Una parte importante del gasto dieciochero corresponde a servicios, principalmente de viajes, transporte y turismo, restaurantes y entretención, quedando la mayor parte de él en las tradicionales fondas. 

En comparación con el año pasado, la CCS estima que el gasto total de fiestas patrias registre una disminución entre un 8% y un 12%, esto en línea con el ajuste que han experimentado las ventas minoristas los últimos años. 

Alimentación es el servicio más demandado 

Entre los productos más demandados se encuentran los del rubro de la alimentación, principalmente carnes, que elevan su consumo en un 50%, respecto a un mes normal. Lo sigue las verduras, que aumenta su consumo cerca de un 40%, y el pan que representa un incremento del 30% con respecto a un mes normal. 

Los bienes durables, como equipamiento de hogar, electrónica, tecnología, en estas categorías, el consumo disminuye en torno a un 10%. En materiales para la construcción y mejoramiento de hogar, las ventanas caen en un 8% respecto a un mes normal.

Lo más leído